EDICIONES RAFAEL VALDEZ

Presentación

La calidad de la edición de un producto editorial marca una diferencia muy grande sea la región del mundo en la que se haya realizado. Sobre ella se basa también la recepción del público al que va dirigido y la percepción que este tiene de las personas e instituciones que estuvieron involucradas en su concepción y elaboración, así como su imagen en los ámbitos nacional e internacional. Estas son las premisas del establecimiento de Ediciones Rafael Valdez. Todo proyecto editorial tiene en sí mismo un gran potencial, y no solamente de comunicación, si se aplican sobre él las pautas correctas de concepción, elaboración y procesamiento. Para lograr estos objetivos contamos con un personal competente y profesional de especialistas de la edición, corrección de estilo, diseño y diagramación.

Nuestro trabajo comprende

  • Proceso sistemático de las labores de edición

  • Proceso de control de calidad

  • Edición exacta y precisa

  • Conocimiento de idiomas extranjeros

  • Atención a los detalles

  • Creatividad

  • Coordinación continua con el autor

  • y mucho mas...

Testimonios

  • Lic. Régulo Franco
    En esta oportunidad presento al colega Rafael Valdez, por su gran calidad profesional en la edición del libro Templo Viejo de Pachacamac: dioses, arquitectura, sacrificios y ofrendas (Fundación Wiese, Institute of Andean Research, 2016). Él se encargó de las siguientes labores para el éxito de la publicación: coordinación editorial, corrección de estilo, cuidado de edición y documentación de imágenes.
    Lic. Régulo Franco
    Fundación Wiese
  • Dr. Shinya Watanabe
    Trabajé con Rafael Valdez en la publicación del libro de mi autoría Dominio provincial en el Imperio inca (2015), cuyo contenido forma parte de mi tesis doctoral. Aprendí mucho, ya que no solo hizo la corrección de estilo, sino que también realizó diversos comentarios acerca del texto y proporcionó muchas sugerencias con el fin de mejorarlo. Rafael no es solo un editor, sino un científico con entusiasmo por la arqueología andina.
    Dr. Shinya Watanabe
    Nanzan University, Japón
  • Dr. Peter Kaulicke
    Last not least, es preciso señalar dos asuntos adicionales. En primer lugar, se debe destacar que, desde el año pasado, y gracias a una iniciativa del Vicerrectorado de Investigación, cuya dirección recae en la doctora Pepi Patrón, las contribuciones publicadas en el Boletín de Arqueología PUCP, como las de las demás revistas académicas de la universidad, están ahora a disposición en su totalidad y con la posibilidad de descargar sus contenidos (números 1 a 14) en forma de acceso libre en el Portal de Revistas PUCP (http://revistas.pucp.edu.pe/index.php/boletindearqueologia), el cual es administrado por la Biblioteca Central de nuestra casa de estudios. A la fecha se ha alcanzado la cifra de más de 180.000 vistas y 68.000 descargas de nuestros artículos en formato pdf, lo que confirma la consecución de los objetivos previstos desde los inicios de la revista, así como su acogida y trascendencia logradas. De esta manera, se ha aumentado considerablemente la visibilidad, en el ámbito mundial, de los estudios arqueológicos realizados en los Andes a partir de productos realizados en el país por medio de una mecánica de la difusión de la investigación en la que el Perú ha comenzado a ingresar y por la que la Pontificia Universidad Católica del Perú está logrando obtener reconocimientos debidos en sus diversas especialidades.
    Dr. Peter Kaulicke
    cita de la Nota editorial del número 15 (2013) 2011 del Boletín de Arqueología PUCP, diciembre de 2012
  • Dr. Peter Kaulicke
    He trabajado con Rafael Valdez desde 1996, cuando tradujo un libro publicado por mí del alemán al castellano. Desde ese tiempo hasta la actualidad él ha traducido textos en alemán e inglés y editado 15 números del Boletín de Arqueología PUCP, así como varios libros de mi autoría y coeditados con otros académicos. Hemos trabajado en estrecha colaboración durante más de 15 años, y aprendí a conocerlo como un traductor y editor muy dedicado, abierto y talentoso. Mientras tanto, ha aplicado su experiencia de forma independiente con gran éxito. Por lo tanto, creo que estoy autorizado a recomendarlo sinceramente.
    Dr. Peter Kaulicke
    Departamento de Humanidades, PUCP